Todoser

Entrevista: Jose A.Sanchez, Director de Negocio de Todoser

Jose A.Sanchez, director de negocio de Todoser

Jose A. Sánchez es miembro del equipo de TODOSER desde inicios de año. J.S viene históricamente del mundo bancario y concretamente de la gestión global de activos en la época de las Cajas de Ahorros e inicio del mundo de los servicers.

J.S reside y actualmente está ubicado en la delegación de Barcelona, desde donde monitoriza el área de Negocio de la compañía. En uno de sus viajes a la central de TDS hemos estado charlando con él para que nos cuente sus impresiones sobre el negocio y el momento que vivimos.


Cristina R. – Jose, la verdad que cuando supimos que venias a participar en este proyecto nos surgieron preguntas sobre el porqué de esa decisión y sobre todo que plan tenías pensado. ¿Nos puedes comentar algo?

Jose S. – Gracias Cris, Pues en su día contacte con nuestro gerente, Fernando F. por ciertas cuestiones de fondo y de colaboración en la empresa donde estaba antes. Ya desde aquel momento he de decir que la sensación personal fue fenomenal y poco a poco fui involucrándome en su proyecto a título personal. Posteriormente y tras una conjunción de factores, se me hizo una propuesta de proyecto y la verdad que desde un momento lo tuve claro y decidí aceptar dicha propuesta, e iniciar esta aventura con toda la ilusión.   

La verdad que en un primer momento tanto el puesto como los trabajos a realizar estaban muy determinados y eran concretos, pero pasado este tiempo, las perspectivas se han superado y la verdad que estamos asumiendo unos roles mas ampliados pero las mismas ganas nos hace hacerlo por defecto. Y he de decir que estoy encantado a día de hoy con estar en la compañía. Todas las perspectivas han sido pocas.

C.R. – Háblame de la empresa después de este tiempo que llevas con nosotros.

J.S: Si hay una cosa que me ha gustado en este inicio de aventura, es que desde el principio las cosas han sido como me han dicho. Es decir, en este sentido la dirección siempre me planteó la realidad de la empresa, los valores de la compañía, y su situación tal cual era la realidad. Esos son valores que realmente se agradecen, porque al final tu proyecto de negocio y de empresa se basa en un escenario inicial que cuanto más real sea, más recto es el camino a recorrer. Creo que la transparencia debe ser así con los compañeros, con los clientes y con los proveedores. En este mundo la honestidad es un bien escaso que hay que conservar. Y sobre todo la memoria es un bien escaso para mucha gente.

Por otro lado, me encontré una plantilla joven, muy técnica, y sobre todo muy dinámica. Yo estaba acostumbrado a ver en este mundo empresas call-center que ajustaban el tiempo a la duración de la jornada, y las sinergias personales eran las correctas, no más. Lógicamente todos tenemos una vida personal y es bueno separar los ámbitos y no mezclar las cosas, pero justamente me encontré lo contrario. Gente que algunos venían de otras empresas del sector, gente de obra bregada con las casuísticas de la gestión de activos y de obra, y sobre todo colaboración sincera de toda la plantilla para/conmigo. Y eso te hace sentir genial porque de alguna forma te hacen sentir protagonista de algo bonito. Y es extraño que eso suceda en este mundo.  

Jose A.Sanchez, director de negocio de Todoser

La realidad que suele pasar que en otros ámbitos y con según que cargo, ciertas personas te puedan ver como una amenaza, o bien alguien con quien estar alerta, o simplemente otro “jefe”, que solo pide. Nada mas lejos de la realidad. Yo vine a sumar, a ayudar en un proyecto para todos, y a aportar todo lo que estuviese en mi mano. Soy un compañero mas y ellos saben que pueden apoyarse en mi todo lo que quieran y necesiten, y este en mí mano, para eso estoy además de mis funciones concretas en la compañía. 

C.R. – Bueno, hay que innovar y estar al día, ¿y sobre todo estar receptivo no?

 J.S: Efectivamente, así lo veo yo. La empresa en España por defecto es muy innovadora y con un potencial brutal. Y al final es tan sencillo como participar de un proyecto a futuro para todos, y que el día a día en tu trabajo sea lo mas participativo y motivador posible. No veo otra formula para que las cosas funcionen. Todos los inicios son difíciles, con dudas, incertidumbres, con miedos, pero en este sentido la dirección tiene un camino marcado muy concreto, coherente con el momento actual, y hay que aferrarse a él e intentar sumar entre todos para que sea lo menos curvado posible. ¿Que vendrán problemas y épocas de dificultad? Por supuesto, pero como se suele decir ningún mar en calma hizo experto a un marinero. Y llevamos ya unas cuantas olas. 

C.R. – Mujeres. Como ves en esta empresa se superan los índices normales de contratación femenina.

J.S: Pues sí. La verdad es que ha encantado. Siempre he pensado que era ilógico esas diferencias de contratación entre hombre y mujer, y que el tiempo y el trabajo juzga a cada uno por sus actos, indistintamente de sexos. Sobreentiendo que los trabajos son únicos y cada persona debe defender su cargo y posición con su carácter y su trabajo, el resto no lo veo. En TODOSER el 70% del personal es femenino, a demás en diferentes posiciones, áreas, cargos y ocupaciones. Y la balanza de estabilidad de la compañía es muy estable. Eso nos da garantías de éxito y confianza en los retos próximos. Y mi opinión es que así queremos seguir. 

En mi vida laboral, sobre todo en los últimos años, las mujeres han ocupado puesto de relevancia en las empresas donde estuve, de hecho, los cargos intermedios y de dirección lo ostentaban ellas, ya sea en mis empresas, o bien proveedores o clientes. Por eso estoy muy cómodo con esta situación. Aunque esto debería ser lo normal y lo anormal son estos debates. Pero si, encantado. 

C.R. – Cuéntanos ¿Qué objetivos te has marcado para la empresa, y sobre todo donde quieres llegar en la parte de negocio?

J.S: Como se suele decir, llegaremos donde queramos llegar. Me explico. En base a la idea inicial que teníamos de empresa, el objetivo es básicamente realizar un paso adelante en las formulas que se desarrollaban hasta ahora. Y cuando digo paso adelante, no es radicalizar y darle la vuelta a todo, sino ir dan pasos hasta una especialización total abarcando mas áreas. Todas las transformaciones son críticas y requieren tiempo y paciencia por parte de todos, pero los frutos al final llegan, y en eso estamos.  

El objeto de mi figura es básicamente abrir mercado en esas áreas en las cuales potencialmente ya hemos trabajado y somos buenos. Como sabes procedo del mundo de los fondos y conozco las casuísticas de ese mundo. Ese plus me hace no solo conocer el mercado, sino lo que es más importante, poder aportar a TODOSER de las herramientas necesarias para competir en este mercado y con esa diversidad de clientes.

Jose A.Sanchez, director de negocio de Todoser

Creo que no es tan importante el trabajo concreto que hay que hacer y en el cual tenemos amplia experiencia en hacerlo, sino el hecho de poder dar el servicio correcto a cada cliente. Por qué digo esto, pues porque cada cliente tiene sus plataformas, procedimientos, formas de pensar, etc., y en todo momento hay que entender y hablar “ese lenguaje” para dar el mejor servicio. Y eso con la diversidad de tantos clientes diferentes es un reto que debemos asumir con las máximas ganas de aprender posibles.

¿Objetivos? Creo que lo tenemos muy claro. Los objetivos pasan por tres grandes fases que son Consolidar, Fidelizar y Carterizar.

La primera es Consolidar. Esto significar ir modelizando la empresa, medios y plantilla a cada situación futura e irla preparando para un cambio de modelo secuencial.

Pero ante todo modelar con seguridad cada área para dar mayor y mejor servicio.  Después Fidelizar los clientes actuales, este hecho para nosotros y particularmente para mi es importante. Fueron los clientes iniciales y los que han dado trascendencia a la compañía y eso no hay que olvidarlo. Por último, entramos en Carterizar nuevos clientes. Este capitulo es un mar de fondo en el cual trabajamos a futuro para transformar esa empresa futura que todos queremos.

C.R. – Entonces la hoja de ruta está marcada ya.

J.S: El destino y el futuro lo decidimos nosotros, no hay nada marcado más allá de la voluntad y ganas que tengamos de crecer y hacerlo bien. Únicamente se ha hecho un guion con toda la ilusión para seguir dando servicio de la mejor forma posible y que toda la familia TODOSER (donde incluyo personal, proveedores y clientes) tenga la mayor estabilidad y buenas sinergias posibles.

C.R – Estoy pensando que quizás esos cambios a los clientes habitúales les chirríen un poco, o quizá se sientan desatendidos ante el crecimiento que ellos están viendo.

J.S: Se equivocan al pensar eso, y te lo digo con toda la rotundidad. Antes ya he comentado que la Fidelización es uno de los tres ejes. Y ese es un mandato que tenemos grabado volviendo a la memoria y sobre todo al agradecimiento del pasado. Eso no hay que olvidarlo.

Yo creo que hay que ser honesto siempre en la vida e ir de frente. Y como tal en los crecimientos y cambios de empresas hay movimientos internos. Y ese hecho puede hacer que ciertas praxis o trabajos se puedan ampliar o bien por reorganización de empresa ya no sea posible hacerlos. Y eso hay que ser claro y decirlo con naturalidad.

Es peor un compromiso forzado y un resultado negativo y tardío. Pero en el contexto general de la pregunto, no.

Algunos clientes siempre serán nuestra casa y nuestros clientes de siempre, ya que con ellos en los inicios se hicieron muchas cosas complejas, muchos traumas para llegar, y mucha dedicación que pasado el tiempo quizás no se recuerden, pero el contexto general es ese, y lo pasado hay que recordarlo porque son piedras del camino recorrido preciosas.

 Y eso no cambiará por mucho volumen (o no) que se coja.

C.R – La Gestión de Activos. Cuéntanos en que consiste según tu experiencia.

J.S: Es una pregunta tan amplia y sobre todo muy personal la respuesta. He escrito un articulo sobre ello que publicare en breve en nuestro blog y quizá en algún diario, pero sin avanzarte nada intentaré hacer un resumen.

Como sabes es una de las líneas de la empresa importantes y donde se está basando el negocio. Para mi se trata de la gestión integral de una serie de activos, para dar cumplimiento a una serie de factores como son Acreditación – Conservación – Legalización – Comercialización. Estos cuatro factores definen la gestión de activos.

Gestión de Activos Bancarios, Todoser

Si te fijas en Wikipedia, por ejemplo, define Gestión de Activos como “Consiste en obtener el máximo rendimiento de los bienes o recursos”. Yo en eso no estoy de acuerdo personalmente, aunque depende del punto de vista de a quien le preguntes. Como propiedad que he sido yo quería que mis activos se comercializaran, que no podemos olvidar que es el objetivo final, pero también que se conservasen tanto a nivel documental como técnico y legal. Cuando una sociedad X firma un contrato marco de gestión, éste indica claramente esos cuatro parámetros anteriores (además de otros) y debe ceñirse al contrato dotando de recursos para cumplir dicho contrato.

https://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_activos

Esto evita deterioros, sanciones, una mejor comercialización, y sobre todo la pérdida de un valor determinado en el Balance contable. No olvidemos que esto último hace oscilar más o menos las campañas comerciales de dicho activo o paquete.

En nuestro caso concreto es muy sencillo, garantizar el cumplimiento del mandato de conservación y/o reparación adecuación de los activos contratados mediante actuaciones correctas, en plazo y sobre todo en los márgenes de tiempo correctos, para finalizar con certificados de cumplimiento de lo anterior. Variara la complejidad de cada activo en cada caso, las directrices y metodologías de cada propiedad, pero a vista de técnico es eso.   

C.R – ¿Como ves el momento que vivimos en la actualidad?

J.S: Sinceramente y desde la óptica de TODOSER creo que es un momento dulce para nosotros. Lo digo desde el sentido de crecimiento controlado, y la oportunidad de aprovechar todas las sinergias del mercado para hacer una correcta progresión y crecimiento, pero sobre todo con fortaleza. Tenemos una experiencia amplia en este sector, además nos hemos consolidad en el territorio Gallego y la expansión a toda la zona noroeste es ya un hecho. Pero siempre desde el control y la consolidación.   

C.R – ¿Y el momento de los fondos y economía?

J.S: Optimo desde la visión de nuestra labor concreta que son los servicios técnicos. Nosotros como marca unificada no estamos expuestos a ciertas sinergias de fusión directamente, aunque si hemos de ir controlando como evoluciona el sector ya que actualmente, y sobre todo desde hace unos años, el mercado ha ido cambiando, las propiedades cambian de marca, pero al final el activo permanece. El único cambio son los titulares en las propiedades que fluctúan constantemente ya sea a nivel de propiedad o de gestora que los conserva y comercializa, pero el activo es el mismo. Y ese Norte no hay que perderlo.

En cuanto a la economía global yo creo que, salvando ciertas tensiones políticas, el nivel general es bueno. Hay un crecimiento constante y progresivo y las cosas no se están haciendo como se hicieron hace unos años. Parece que hemos aprendido la lección y salvo una crisis global, o algún estallido político tenemos un futuro favorable. Pero como siempre… todo se verá. Seguiremos trabajando de la misma forma, intentando que nuestros clientes sigan confiando en nosotros, y sobre todo manteniendo la ilusión de un proyecto.

C.R. – ¿Me hablas de Territorios? Parece que Galicia se nos queda pequeña y ya estamos en más zonas actuando….

J.S: Bueno, como decía al principio, no es un tema de querer abarcar más de la cuenta. De hecho, conocemos muchas empresas que por prescripción de negocio y clientes que han montado territorialidad nacional, pero el resultado ha sido el esperado. Retrasos y dar un servicio que no era el acordado ni esperado.

Mapa de la zona de actuación de Todoser

En este sentido nosotros tenemos claro que el territorio natural y donde somos realmente fuertes es Galicia. Pero no porque estemos aquí, sino porque lo conocemos históricamente y sabemos que activos tenemos, tienen los clientes, magnitudes de suelo, y desarrollo y evolución del mercado. Y eso anterior son las bases de dar el mejor servicio, conocer el producto, donde esta y como esta para actuar de la mejor forma.

Por eso mismo, hemos ido ampliando zonas y territorio, pero siempre desde el conocimiento paulatino local y sobre todo estudiando al cliente y sus posibilidades. Al final todo lo anterior nos sirve para aprender, para abarcar mas conocimiento, y sobre todo para reforzar nuestras praxis.

Es bien cierto que estamos trabajando ya en otras zonas como Baleares, Andalucía, Canarias, Levante, País Vasco, etc., y como nuestra premisa es trabajar con personal propio a toda costa, desplazamos equipos al territorio de ejecución. Aunque estas actuaciones son eventuales y siempre acordes al momento, tipología de proyecto, cliente y sobre todo volumen.

Otra cosa diferente es la división de cocinas. Aquí nuestra territorialidad es de ámbito nacional. Esto es así ya que al final el producto esta muy concreto y medible, y porque además los paquetes de unidades únicamente requieren un equipo de montadores y un planing concreto, pero la ejecución siempre es la misma. 

C.R. – La competencia debe ser dura en nuestro sector. ¿La conoces?

J.S: Bueno, como decía al principio, no es un tema de querer abarcar más de la cuenta, sino saber por dónde caminas y que ese camino será estable y seguro además de firme.

Además, creo que cada uno tiene su sitio, su momento y sus fuertes en las distintas disciplinas laborales que nos tocan y en este caso por nuestra parte explotamos lo mejor de nosotros, que sin duda son muchas cosas.

En cuanto a otras empresas soy de los que piensa que proveedores debe haber bastantes. Por tasas de competencia, por precio, por servicio, e incluso muchas veces por colaboraciones.

Al final cada uno sabe sus fuertes, donde esta y realmente el sector es pequeño incluso a nivel nacional. Todos nos conocemos y sabemos nuestras fortalezas.

Por lo tanto, no me preocupa para nada. Mi única preocupación, y la de la plantilla es la de hacer un trabajo que genere ilusión y ganas. Porque el negocio no se basa solamente en dinero, sino también en enriquecimiento profesional y personal. Todos queremos trabajar en un lugar donde nos sentamos realizados, valorados e importantes, además de piezas clave (cada uno en su faceta) de la empresa. Y a eso vamos.

C.R. – ¿Por último, ves un futuro bueno para TODOSER?

Jose A.Sanchez, director de negocio de Todoser

J.S: Bueno no lo sé, no depende de nosotros solamente. Como dije antes este proyecto depende de todos y cada uno de los compañeros de la empresa. Al final la dirección únicamente hace eso, dirige, pero la responsabilidad de todos es la misma. Esto lo puedes ver como un trabajo, o como un trabajo al cual vas con ganas e ilusión. Y yo creo que a pesar de los día a día, no he visto ni un solo compañero/a con desgana. Todo lo contrario. De ahí mis ganas y las de dirección. Sino te aseguro que seria mas de lo mismo, y no estaría en la compañía. Por lo tanto, seguimos caminando cada día con ganas. Pero seguro que entre todos hacemos y construimos algo precioso.

Yo vine a ayudar a construir algo, esa era mi ilusión y motivación, y lo estamos haciendo. 

C.R. – Gracias Jose por tu tiempo y ayuda, y seguiremos otro rato.

J.S: Gracias a ti, y estoy siempre para lo que necesitéis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.